Publicidad

elabs

Nueva Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de pacientes con EPOC

Se ha presentado en Madrid la Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC). Esta Guía ha sido elaborada por la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (UETS) de la Agencia Laín Entralgo, en el marco del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud. La Guía forma parte del proyecto GESEPOC, una iniciativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

La Guía incluye aspectos sobre tratamientos de pacientes con EPOC, en fase estable o agudizada y otros tratamientos en relación con la deshabituación tabáquica y la ansiedad y la depresión de los pacientes. Asimismo, contiene la descripción de aquellos atributos de la enfermedad que solos o combinados describen las diferencias existentes entre individuos con EPOC.

«En ella se establecen una serie de recomendaciones, basadas en la evidencia, que orientarán a los profesionales sanitarios en el tratamiento de la enfermedad, además de permitirles tomar las mejores decisiones sobre los problemas que plantea la atención a pacientes con EPOC. Es por tal motivo que también incluye información específica para los pacientes y familiares con la finalidad de favorecer una vida normal», explica Marc Miravitlles, neumólogo y coordinador científico de la Guía.

La EPOC no es una enfermedad curable, pero diagnosticada y con los tratamientos disponibles, en la actualidad se puede lograr que la dolencia no avance en su desarrollo y que disminuyan significativamente las limitaciones en la vida diaria del paciente.

La presente Guía se ha realizado por iniciativa de SEPAR, junto con la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física y la Sociedad Española de Rehabilitación Respiratoria (SERMEF-SORECAR), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el Comité Nacional Para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), el Foro Español de Pacientes y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad