Los servicios de anestesiología de los hospitales de Bellvitge y Viladecans del Institut Català de la Salut (ICS) realizan buena parte de las consultas de preoperatorios de forma virtual. Esto ha sido posible gracias a la implantación del sistema informático SAP, que permite contar con toda la información clínica de los pacientes en un mismo repositorio y, por tanto, tener una mayor accesibilidad a los resultados de informes, analíticas y pruebas complementarias.
Los primeros datos revelan que gracias a la nueva reorganización en ambos hospitales se ahorran el 70% de los las peticiones de pruebas complementarias solicitadas (principalmente radiografías de tórraz, analíticas y electro cardiogramas) y se reducen en un 60% el número de pruebas presenciales. Este ahorro se produce porque muchos pacientes ya cuentan con pruebas realizadas en los últimos meses en el hospital o en atención primaria y, por tanto, no es necesario repetirlas. El equipo de enfermería del servicio de anestesiología es el encargado de analizar la necesidad de realizar pruebas complementarias dependiendo de la edad, la patología y el tipo de cirugía. A continuación se decide si es necesaria una visita presencial o una consulta telefónica.
Más concretamente, en el Hospital de Viladecans el preoperatorio virtual ya funciona para la mayoría de las 12.000 intervenciones quirúrgicas que se efectúan cada año (artroscopias, hernias inguinales, juanetes, septoplastias, colecistectomías y prótesis de rodilla, entre otras). Por su parte, en el Hospital Universitario de Bellvitge este protocolo se aplica a las más de 5.000 intervenciones de cirugía mayor ambulatoria y las 8.100 endoscopias con sedación que se realizan cada año.
Se estima que en el plazo de dos años este sistema se pondrá en funcionamiento en todos los hospitales del ICS con el objetivo de mejorar la atención y optimizar el uso de los recursos sanitarios.