Publicidad

elabs

Los economistas de la salud buscan respuestas al déficit sanitario

Los modelos económicos actuales en el sector sanitario están viviendo un momento crucial debido a las políticas de ajustes y a la crisis. «Como ciudadanos debemos pedir a nuestros representantes que tomen decisiones basadas en el conocimiento, y como investigadores debemos hacer lo posible por generar dicho conocimiento y fomentar el debate ante distintas fórmulas de actuación», asegura Juan Oliva, presidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES), que está celebrando estos días la XXXII edición las Jornadas de Economía de la Salud.

Un copago ágil y de baja intensidad

En este aspecto, desde la asociación han querido incluir en el programa de esta edición el debate acerca del copago, un sistema que coinciden en señalar que puede tener muchas variables.«El modelo de copago más razonable es el de baja intensidad, cuya recaudación además de estar ajustada a las necesidades del sistema, sea fácil de gestionar», añade el profesor Oliva. Consideran por ello que la actual ley no ha buscado la fórmula más sencilla de copago, ni en la forma de recaudar ni en su intensidad.

Sin embargo, Roberto Nuño, director del Instituto Vasco de Innovación Sanitaria (o+berri) y presidente del comité organizador, ha considerado que existe un margen para reordenar el copago, por lo que centrar la discusión en éste «distorsiona las verdaderas necesidades del sistema». Desde la AES coinciden con Nuño en que lo fundamental es un cambio en el modelo de prestación y en la mentalidad de la demanda, para lo cual abogan por la modernización del sistema sanitario y el empoderamiento del paciente.

La insolvencia del sistema sanitario español

Según informó Guillem López Casasnovas, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, «asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario es imprescindible para la sostenibilidad del estado del bienestar. Pero aún solucionando ésta, se precisan reformas e incentivos para tomar las decisiones adecuadas».

Según el ponente, «el problema del sistema sanitario no es sólo de sostenibilidad financiera. Se precisan reformas para que el sistema sea solvente; esto es, que sea capaz de adaptarse a los grandes cambios, solventando los retos sociales, demográficos y tecnológicos que se deberán de afrontar. Contra las inercias de las estructuras hace falta una mayor flexibilidad de los dispositivos asistenciales; contra la supuesta consolidación del sistema, es tiempo de buscar un nuevo balance entre los compromisos individuales y colectivos; contra el statu quo del corporativismo, hace falta una mayor responsabilización de los profesionales.

El registro del sistema sanitario español «hasta el momento es suficientemente satisfactorio como para poder esperar que no se tuerza de la noche a la mañana». No obstante, López Casasnovas reconoce que «algunos profesionales están quemados y decepcionados a la vista de la frustración que genera una expectativa de práctica clínica basada en un conocimiento global, y un acceso tecnológico local, ya que local es la restricción presupuestaria que lo ha de financiar». En este sentido, manifiesta que «los incentivos así se debilitan y sin el antídoto del profesionalismo –asociado a la gestión clínica y a mayores cotas de responsabilidad financiera- la calidad asistencial se puede resentir».

El experto señala que los profesionales sanitarios «se ven sometidos igualmente en aras de la necesaria consolidación fiscal, a una presión a la baja de costes unitarios, tanto en aumento de productividad como en disminución salarial. Pero se está ahí a sabiendas de los intereses que se sirven, y lo que no consigue una retribución monetaria lo puede suplir el beneficio de trabajar en equipo, un acceso a las nuevas tecnologías infinitamente mayor que el que puede permitir la práctica asistencial privada aislada, y hasta el momento, con una libertad clínica nada desdeñable», señaló..

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad