Fernando Verdú, profesor de Medicina Legal y Forense en la Facultad de Medicina de la Universitat de Valencia y colaborador habitual de Siete Días Médicos, acaba de publicar dos nuevas obras: El arte de la prudencia médica y What does the patologist say?
En El arte de la prudencia médica. Sucinto repertorio de preceptos, cautelas y pautas para cuidar al paciente del médico y viceversa , el autor recuerda que «a un profesional de la medicina únicamente se le puede exigir, ni más ni menos, que trabaje bien; que se esfuerce día a día en alcanzar la perfección, aunque esta sea una meta inalcanzable»
Sostiene Fernando Verdú que «ejercer con eficacia una ocupación no es nada difícil. Solamente se necesitan tres circunstancias o condiciones: conocer cómo se hace; tener ganas e intención de hacerlo bien, y tener sensatez y buen juicio.La primera de esas cosas se adquiere y mantiene por el estudio continuo y la experiencia, que se va acumulando. La segunda, se supone. ¿Y la tercera? ¿Cómo hacer para ser prudente?». Ahí empieza precisamente la andadura de esta obra, que pretende ayudar a practicar todo un arte: el de la prudencia médica.
En What does the patologist say? Observations on the Methods and Capabilities of Forensic Medicine , Fernando Verdú revisa la aplicación del conocimiento médico y biológico en la clarificación de las circunstancias que envuelven a una muerte desde una perspectiva amplia, pues como recuerda, la medicina forense tiene más aplicaciones que la explicación de las causas de la muerte, es una profesión cada vez más especializada y su organización, estructura, titulaciones y reglas varían de forma considerable de un país a otro.