El virus del papiloma humano (VPH), de transmisión sexual oral, es el causante del 26,7% de los cánceres de orofaringe en España, según un estudio conjunto de cuatro hospitales de Madrid, frente a un 73,3% de casos atribuibles al consumo excesivo de tabaco o de alcohol. El estudio demuestra también que los pacientes afectados por cáncer de orofaringe ocasionado por el VPH responden mejor al tratamiento de quimioterapia y radioterapia, y presentan mejor pronóstico y tasa de supervivencia a la enfermedad.
Los datos son el resultado de una investigación que analizó muestras de 102 pacientes de cáncer de orofaringe tratados entre el año 2000 y el año 2008 en los hospitales madrileños de La Princesa, Puerta de Hierro, Ramón y Cajal y Doce de Octubre, para determinar si su patología había sido causada por el VPH. Los investigadores estudiaron los casos de pacientes en estadios de II a IV que habían sido tratados con un esquema de radioterapia y quimioterapia similar y al menos con dos años de seguimiento posterior al diagnóstico del tumor.
Para Laura Cerezo, primera firmante del estudio y jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), «es relevante analizar la incidencia del cáncer de orofaringe inducido por VPH porque estos tumores, que generalmente se dan en pacientes más jóvenes, de 40 a 55 años, responden mejor a la quimioterapia y radioterapia, y conllevan un mejor pronóstico».
«Hace unos años —añade la Dra. Cerezo— se introdujo en nuestro país la vacunación frente a VPH para prevenir el carcinoma de cuello uterino en las niñas de 9 a 14 años. Con esta medida se espera que la infección disminuya y disminuya paralelamente tanto el cáncer de cérvix como el de orofaringe, pero estos resultados se verán dentro de 15 o 20 años, que es lo que tarda en desarrollarse el carcinoma desde el primer contacto con el virus». Sin embargo, aún no se conoce si la vacuna contra HPV que se está utilizando para prevenir el cáncer de cérvix, dirigida contra los tipos 16 y 18 del virus, sería igual de eficaz para prevenir el cáncer de orofaringe.