La Fundación Dr. Antonio Esteve acaba de editar el Manual de traducción inglés-español de protocolos de ensayos clínicos, una herramienta que pretende facilitar la complicada tarea de traducción de los documentos en los que se declaran por escrito los objetivos, la metodología, el tipo de análisis estadístico, los detalles administrativos y la organización de un ensayo clínico.
Pablo Mugüerza, médico especialista en traducción médica y autor del manual, ofrece algunas de las claves para traducir protocolos del inglés al español de la forma más rigurosa y clara posible. La traducción de estos textos exige no sólo conocer en profundidad el lenguaje médico y farmacéutico sino también estar familiarizado con los tecnicismos y los aspectos administrativos y legales que rodean a todo ensayo clínico. Un error de adaptación puede acarrear consecuencias graves e incluso poner en peligro la vida de los pacientes que participan en el estudio.
El protocolo influye de manera decisiva en la calidad de un ensayo clínico y en la fiabilidad de sus resultados. Aunque se trata de un documento científico, está destinado a lectores muy diversos, desde los más especializados a los más comunes y corrientes. La tarea, por tanto, supone prestar atención a las sutilezas expresivas y giros del lenguaje, especialmente traicioneros en las partes de apariencia más sencilla como los instrumentos de recogida de datos, la solicitud de consentimiento o la plantilla de evolución del paciente.
De una manera sistemática, lógica y sumamente crítica, Mugüerza va guiando al lector por las distintas partes del protocolo, indicando en cada una de ellas las claves de la traducción e ilustrando cada recomendación con ejemplos prácticos. La bibliografía en que se apoya el material es actual y numerosa y los instrumentos que se recomienda son abundantes y de fácil acceso a través de internet.
El Cuaderno de la Fundación Dr. Antonio Esteve Manual de traducción inglés-español de protocolos de ensayos clínico está disponible en PDF en la web, donde también puede solicitarse un ejemplar impreso.