Publicidad

elabs

Barcelona: el programa de cribado de cáncer de colon se consolida con éxito gracias al papel de las farmacias

A finales del año 2009 se anunciaba el inicio del programa poblacional de detección precoz de cáncer de colon y recto en Barcelona, el cáncer más frecuente en la población catalana si se considera conjuntamente a hombres y mujeres. A día de hoy la participación global en el programa de Barcelona está siendo muy alta (45,3%), una de las más altas de todo el Estado. El Programa de Barcelona inicia la segunda ronda de cribado con las siguientes cifras: más de 70.000 personas que ya han hecho la prueba, lo que ha permitido detectar y tratar precozmente unos 300 pacientes con cáncer y más de 1.600 con pólipos con riesgo de malignizarse. Gracias al cribado, entre el programa de Barcelona y el que realiza el Institut Català d'Oncologia (ICO) en Hospitalet de Llobregat y la comarca del Alt Penedès, se han diagnosticado cerca de 500 enfermos con cáncer y más de 2.600 con pólipos con riesgo de malignizarse. La colaboración entre hospitales, la atención primaria y las farmacias ha sido crucial para alcanzar el éxito de participación de personas en edad de riesgo que se hacen la prueba de detección precoz del cáncer de colon.

La participación global es muy alta, y en algunas áreas incluso se ha superado el 50% (53,6% en la Verneda, 51,1% en el Clot, etc.). Como es habitual, las mujeres siguen siendo las más participativas (hasta el 49,6% en las de 60-64 años), en relación con los hombres (39,8% en los de 50-54 años). La prueba de detección es muy sencilla y se hace en casa, sólo en caso de que salga positiva (un 6,2% de los participantes) se propone hacer una colonoscopia para obtener el diagnóstico definitivo y extirpar las lesiones malignas y premalignas. El Programa ha efectuado, hasta ahora, un total de 2.997 colonoscopias y en el 65% de ellas se han encontrado cánceres o lesiones premalignas.

Objetivo superado

En Barcelona, el programa se dirige a toda la población, hombres y mujeres de 50 a 69 años de los distritos de Ciutat Vella, el Eixample, Sants-Montjuïc, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Martí. En conjunto estamos hablando de más de 200.000 personas. En sus inicios este Programa se presentó como una iniciativa pionera que contemplaba la implicación activa de las farmacias, a fin de lograr un mayor impacto y participación de la población. El objetivo marcado en ese momento era alcanzar el 30% de participación entre la población en edad de riesgo de padecer la enfermedad, de 50 a 69 años, que es invitada al Programa. Tres años después y gracias al trabajo conjunto del Hospital del Mar, el Hospital Clínic, y los farmacéuticos participantes en el marco del Programa de detección precoz de cáncer de colon del Departament de Salut, este objetivo se ha superado con creces y ha llegado hasta el 45,3% de población participante.

Papel de las farmacias

La proximidad del farmacéutico al usuario facilita que pueda tener un papel proactivo a la hora de convencer y concienciar a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años de la conveniencia de hacerse una prueba que puede ayudar a detectar en una fase precoz una enfermedad curable. La accesibilidad de las farmacias es otro elemento clave para conseguir este objetivo, pues los ciudadanos invitados a hacerse la prueba podían ir a cualquiera de las farmacias que participaban en el Programa, tanto a recoger el kit necesario para hacerse la prueba como para devolver la muestra recogida. En el contexto europeo sólo había una experiencia similar, en Italia, donde también se logró el objetivo que se perseguía aquí.

Francesc Macià, del Hospital del Mar, y uno de los coordinadores del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto de Barcelona, ha manifestado que «el hecho de que hayamos superado el 50% durante el último año en diferentes barrios es indicativo de que el Programa es cada vez más conocido y aceptado», lo que, en su opinión «refuerza la idea de que nuestra novedosa estrategia de colaboración con las farmacias ha jugado un papel clave, ya que es difícil alcanzar participaciones altas en grandes ciudades como Barcelona».

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad