Creada como fruto de una colaboración entre el Hospital del Mar y la Universidad Pompeu Fabra, la Unidad de Patología Laboral (UPL) del Hospital del Mar (Barcelona) ha evaluado, hasta diciembre de 2011, 108 posibles casos de enfermedad profesional. El 20% de los pacientes evaluados fueron diagnosticados con una enfermedad profesional y el 8% con enfermedades relacionadas con el trabajo. Entre los casos que la Unidad de Patología Laboral ha valorado destacan las afecciones oncológicas (64%), sorderas (17%), trastornos músculoesqueléticos (10%) afecciones dermatológicas (6%), pulmonares (2%) y neurológicas (1%). Hay que tener en cuenta que el cáncer es una patología que se atiende básicamente a nivel hospitalario. Por este motivo, la ubicación de la Unidad de Patología Laboral en un entorno hospitalario resulta fundamental ya que facilita que se establezcan sinergias que hacen posible una mayor detección de enfermedades de origen laboral entre esta patología.
Entre las afecciones predominan el dolor articular, tendinitis, túnel carpiano, la sordera por ruido, dermatitis, leucemia, cáncer de pulmón, piel, asma y EPOC.
El diagnóstico de las enfermedades profesionales en España es muy deficiente: se calcula que más del 60% de los casos pasan desapercibidos y sólo el 30% se diagnostican. En el caso del cáncer, el porcentaje de diagnóstico apenas llega a un ínfimo 0,04% del total de casos.