Publicidad

elabs

El Consejo Interterritorial aprueba un protocolo para la explantación, seguimiento y sustitución de las prótesis mamarias PIP

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del pasado 29 de febrero aprobó también un protocolo para la explantación, seguimiento y sustitución de las prótesis mamarias Poly Implant Prothèse (PIP). Este protocolo deberá ser aplicado por los profesionales y centros sanitarios en la explantación, seguimiento y sustitución, en su caso, de las prótesis mamarias PIP, de acuerdo con las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias en relación con estos implantes.

Objetivos

Los objetivos del protocolo son:

- Proporcionar a las pacientes que llevan implantadas las prótesis PIP una adecuada información sobre las razones que han llevado a emitir estas recomendaciones, así como sobre el proceso a seguir para su explantación, eventual sustitución por otras prótesis, exámenes y revisiones necesarias, de forma que pueda, conjuntamente con su médico, de manera individualizada, tomar una decisión sobre la explantanción de sus prótesis.

- Ofrecer las máximas garantías de seguridad en el procedimiento de explantación y, en su caso, de implantación de nuevas prótesis, mediante la realización de las pruebas y exámenes necesarios para determinar la idoneidad de su retirada y eventual sustitución, así como la realización de un seguimiento adecuado mediante las oportunas revisiones periódicas.

- Recabar información sobre el comportamiento de las prótesis PIP mediante el registro de los hallazgos obtenidos para su posterior estudio y obtención de conclusiones.

- Establecer la trazabilidad de las implantaciones, explantaciones y seguimiento de las prótesis mamarias PIP y asegurar la notificación de los incidentes adversos relacionados con estas prótesis.

Estándares de calidad y seguimiento

En el protocolo se recoge que las prótesis PIP han sido fabricadas, de forma fraudulenta, con un gel de silicona diferente al declarado en el procedimiento de certificación CE. Estas prótesis no responden a los actuales estándares de calidad de los implantes mamarios y muestran una significativa heterogeneidad, por lo que todos los implantes no presentan el mismo nivel de calidad.

Los análisis realizados en el gel de relleno de los implantes no han mostrado efectos genotóxicos, pero sí efectos irritantes, lo que puede dar lugar a reacciones de tipo inflamatorio en caso de rotura o exudado de las prótesis.

A día de hoy no hay ninguna evidencia que vincule las prótesis PIP con el desarrollo de cáncer.

Para el seguimiento de la situación de las prótesis PIP en España, se ha constituido una comisión permanente, compuesta por expertos de las sociedades médicas implicadas, representantes del Instituto de Salud Carlos III (Centro Nacional de Epidemiología), de la AEMPS y del MSSSI. Esta comisión estudiará la información recogida sobre las prótesis mamarias de acuerdo con el protocolo aprobado, que será objeto de una valoración epidemiológica.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad