Sólo tres comunidades entregan a los diabéticos un número suficiente de agujas

Según un estudio realizado por el Observatorio Sanitario del Consejo General de Enfermería y presentado por Óscar López de Briñas, presidente de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Euskadi (FADE), y María José García Etxaniz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia, la mayoría de comunidades autónomas no dispensan suficiente material de inyección a sus pacientes diabéticos, por lo cual se ven obligados a reutilizar las jeringuillas.

Los profesionales que trabajan en los centros de salud con personas con diabetes cifraron en este estudio en 2,20 de media, el número de pinchazos que un paciente diabético se suministra al día, lo que supone una media de 66 pinchazos mensuales. Sin embargo, tan sólo Canarias (con 78,97 agujas dispensadas al mes), Murcia (72,88) y Comunidad Valenciana (72,87) llegan a cubrir las 66 agujas necesarias. El resto de comunidades se quedan cortas, lo que lleva a que los pacientes con diabetes reutilicen las que tienen, con los problemas de salud que esto pueda llegar a suponer. De hecho, País Vasco, con 29,64, se encuentra entre una de las comunidades en las que menos agujas dispensan, tras Cantabria (17,56) y Cataluña (20,87).

En este sentido, cabe señalar que la reutilización de las agujas supone un riesgo para la salud de cualquier paciente que incurra en este tipo de prácticas. Una vez se utiliza una jeringuilla o una aguja, aparte de perder la esterilidad, sus puntas pueden deteriorarse después de la inyección. Aunque el daño no pueda percibirse a simple vista, sí se produce, pudiendo empeorar cada vez que se vuelva a usar la aguja:

La punta de las agujas que se reúsan se vuelven frágiles y pueden romperse dentro de la piel. Una aguja que se reutiliza no penetra la piel tan fácilmente como una nueva y puede causar dolor, sangrado y hematoma. Diversos estudios científicos demuestran que existe una relación entre la reutilización de las agujas y la aparición de lipodristrofias en el sitio de inyección.

La declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID) sobre el uso de agujas y jeringas para la administración de insulina en la que se afirma que la reutilización de jeringas y agujas desechables de un solo uso representa para el paciente diabético un alto riesgo de infección. De hecho, la OMS desaconseja la reutilización y se reafirma en una política consistente en suministrar jeringas y agujas autodestruibles. Cabe señalar que tan sólo 43,6% de los centros de atención primaria entregan contenedores para la recogida de material.

Horario de atención

El estudio también señala que la media de pacientes diabéticos por centro de atención primaria a los que se les dispensa material para la diabetes es de 223. Por su parte, el 58,6% de los centros de atención primaria dispensa material para la diabetes mediante cita con las/os enfermeras/os, frente 41,4% que realiza la dispensación en las salas de enfermería en un horario determinado. Las diferencias entre comunidades comienzan a detectarse ya en las horas dedicadas a la dispensación de agujas. En este sentido, Navarra, Baleares y Cataluña son las que más tiempo dedican al día a esta dispensación con 7 horas, 6,67 horas y 6,01 horas. Por lo que respecta al País Vasco, se encuentra en la parte alta de la tabla, en la sexta posición, con 5,38 horas al día. No obstante, los pacientes consideran que aún son cifras reducidas y la apertura de los centros se hace durante horquillas de tiempo muy difícil de compatibilizar con los horarios laborales.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad