La terapia combinada se consolida como tratamiento de referencia en la enfermedad de Alzheimer

Según Adrián Ares, del Complejo Asistencial Universitario de León, «el tratamiento combinado (con la asociación de un inhibidor de la colinesterasa y memantina) ha demostrado una mejoría sintomática en aspectos cognitivos, conductuales y funcionales y en escalas de valoración global, en ensayos clínicos a 6 meses, por encima de la obtenida con el tratamiento con inhibidores de la colinesterasa en monoterapia». Estas declaraciones fueron realizadas tras la XVII edición del Curso Nacional de Enfermedad de Alzheimer, que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz organizado por la Fundación Grünenthal en colaboración con el Grupo de Estudio de Neurología de la Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN),

«Varios estudios abiertos han mostrado, además, que la terapia combinada mantiene su eficacia de forma prologada en el tiempo. Así, ralentiza el deterioro cognitivo y funcional de forma significativa y sostenida (tras un seguimiento de dos años y medio) y previene la aparición de alteraciones conductuales, retrasando la necesidad de institucionalización (tras un seguimiento de más de cinco años). Por todo ello, la combinación de un inhibidor de la acetilcolinesterasa y memantina debe ser considerada el tratamiento de referencia en los pacientes con enfermedad de Alzheimer», concluyó Ares Luque.

Talleres formativos

Por otro lado, durante la cita científica los 200 expertos inscritos han participado en diferentes talleres formativos, entre los que destaca el impartido por Cristóbal Carnero, del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, sobre Escalas neuropsicológicas en la consulta de demencia. En este taller, según el especialista, se ha hecho una puesta al día sobre los nuevos instrumentos y escalas que se han desarrollado en los últimos años y que tienen como objetivo facilitar la detección, evaluación y seguimiento de los pacientes con deterioro cognitivo o demencia en las consultas.

«Hemos hecho especial hincapié en dos de ellos. El Fototest, un test breve que facilita la detección y el diagnóstico de personas que consultan por quejas de memoria, un motivo de consulta cada día más frecuente, apenas precisa tres minutos y mejora el rendimiento, tanto en coste como en utilidad diagnóstica, de los test que se utilizaban hasta ahora con este objetivo», explicó Carnero.

El otro instrumento que ha centrado la atención del taller ha sido la Escala ROSA, un cuestionario recientemente desarrollado y que pretende agilizar y facilitar el seguimiento de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, valorando de forma global e integral su estado cognitivo, funcional, conductual y su calidad de vida así como la sobrecarga del cuidador.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad