El estudio analiza y compara los emolumentos de un MIR de primer año y de un pinche que trabaje en un servicio de salud, una de las categorías con menor sueldo, en 15 comunidades autónomas en las que trabajan más de un 90% de los MIR. El recorte para los MIR ha sido del 6,39% (1.058,30 €/año), mientras que el recorte del «pinche» ha sido del 1,14% (188,96 €/año). A pesar de tener sueldos equivalentes, el sueldo de los MIR del primer año ha sido recortado unas 5,6 veces más que el de los pinches de cocina. Asturias, Castilla-La mancha, Extremadura, Madrid, La Rioja y Baleares son las comunidades que han hecho recortes más drásticos en los sueldos de los MIR (por encima del 8,83%, lo que supone más de 1.500 euros/año). Por su parte en Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña. Murcia y Valencia el recorte se ha situado entre el 4 y 5%, mientras que el recorte más «leve" ha sido el del País Vasco, con 3,76%.
En términos de euros por año, el estudio muestra cómo en el año 2009 las retribuciones de ambas categorías estaban, más o menos, a la misma altura en los servicios de salud analizados. De hecho la media del MIR de primer año (16.571,17 euros/año) era levemente inferior a la correspondiente a la categoría de pinche (16.575,12 euros/año). Sin embargo en el 2011, una vez sufrido el recorte, los MIR de primer año han quedado por debajo de las retribuciones de la categoría de pinche. En concreto la media de un MIR de primer año es de 15.512,87 euros/año, muy por debajo de los 16.386,17 que de media cobran los pinches de cocina.
La diferencia estriba en que el MIR tiene la obligación de realizar guardias, lo que le permite incrementar un poco este sueldo. Si hace una guardia a la semana –por las tardes, las noches, en sábado, domingo y festivo- puede incrementar sus ingresos brutos en unos 1.000 euros/mes (varía de una comunidad autónoma a otra), lo que le supondrá un incremento neto de 700 euros mensuales. No obstante, diferentes administraciones ya han puesto en marcha iniciativas para disminuir de forma importante las guardias y las horas extra realizadas por los médicos residentes
La conclusión de los autores del estudio es clara: «tratar de forma diferente a los MIR ha sido injusto y necesita una rápida reparación».