Publicidad

elabs

El Ministerio prepara un real decreto urgente que regule la donación de médula ósea

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad anunció ayer que está ultimando una normativa para establecer un registro único y público de donantes de médula ósea en España para que en nuestro país las donaciones sólo puedan realizarse según los criterios de solidaridad, equidad y acceso universal y evitar la posible interferencia de intereses económicos.

Esta norma, en forma de Real Decreto, verá la luz lo más rápidamente posible. De esta forma, Sanidad quiere blindar las competencias de las autoridades sanitarias autonómicas y nacionales en materia de donación y trasplantes de tejidos y células, (médula ósea y sangre de cordón umbilical entre otros)

Asimismo la ONT, junto con el Principado de Asturias, busca una fórmula que permita a aquellas personas que de buena fe se han incorporado a la base de datos de DKMS-ESPAÑA se den de alta en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea, si así lo desean. Sanidad reitera que el modelo español de trasplantes está basado en la solidaridad, equidad y el acceso universal de los ciudadanos con independencia de su situación socioeconómica y se ha convertido en un ejemplo a seguir para el resto del mundo

La legislación española que regula estas actividades (RD 1301/2006) no establece de forma expresa la existencia de un registro único, aunque sí reconoce y especifica las competencias de las Comunidades Autónomas y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para regularlo, establecerlo y auditar sus actuaciones.

Con independencia del refuerzo legal que se va a realizar, Sanidad recuerda que DKMS-España ha desarrollado ilegalmente en nuestro país, actividades que son competencia de las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas.

La ONT- Fundación Carreras también recuerda que la atención a todos aquellos pacientes españoles que necesiten un trasplante de células madre sanguíneas (médula ósea, sangre de cordón umbilical o sangre periférica)está garantizada.

En estos casos, el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO) en coordinación con la ONT, busca para cada paciente, un donante de médula o sangre de cordón umbilical primero en nuestro país, y en caso de no encontrarlo, continúa la búsqueda por todo el mundo a través del Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea.Por tanto, los pacientes españoles que necesiten un trasplante de médula ósea tienen las mismas posibilidades de encontrar un donante compatible que cualquier otro ciudadano del mundo.

La ONT también subraya que nuestro país ha optado por un modelo de donación y trasplante de células madre sanguíneas, basado en la sangre de cordón umbilical. En la actualidad, España dispone de 51.719 unidades de SCU almacenadas en los bancos españoles, más del 10% de todas las unidades que hay en el mundo.

Esta cifra es 7,5 veces superior a las que existen en Alemania, con un total de 11.977 para una población muy superior a la de España. Alemania ha optado por un modelo diferente al nuestro de donación y trasplante de este tipo de células que resulta complementario del español.

La OMC insta a no colaborar con DKMS

Por su parte, la Organización Médica Colegial (OMC) ha emitido un comunicado en el que considera que las actividades de la empresa alemana Deutsche Knochenmarkspendedatei gemeinnützige Gesellschaft mbH (DKMS) ponen en riesgo el modelo de la Organización Nacional de Trasplantes

Para la OMC, la situación creada por DKMS altera el orden establecido para las necesidades de los pacientes y pone en riesgo la equidad con la que todos son tratados en el SNS. «Resulta sorprendente que los representantes de DKMS hayan argumentado hoy, en rueda de prensa, que actúa sin ánimo de lucro, cuando es una compañía privada. Por todo ello, la OMC alerta a los profesionales médicos y a los pacientes que, bajo ningún concepto, colaboren en poner en peligro el modelo nacional de trasplantes».

Según la OMC, «es inaceptable que, por razones de interés de una empresa alemana, se ponga en riesgo la ONT que, a lo largo de 22 años de actividad ha sido y es modelo de trasplantes referente en todo el mundo y un ejemplo de medicina de vanguardia, basado en la solidaridad y la implicación de todos los profesionales de la sanidad. Es inaceptable, por tanto, que DKMS atente contra esa estructura y más inaceptable todavía, que lo haga por motivos económicos. Con las pretensiones de DKMS, se desmontaría la estructura en la que se basa la ONT» se afirma.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad