Esta unión generará un grupo con más de 160 profesionales volcados en la atención al paciente: supondrá 5.200 nuevos pacientes y segundas opiniones anuales en tumores sólidos y hemato-oncológicos, más de 60.000 visitas totales, superando los 140 ensayos clínicos en todas las fases, y más de 100 publicaciones científicas en revistas de impacto, situando al nuevo grupo como líder en oncología en Catalunya, tanto en tamaño como en calidad asistencial.
Para Rafael Rosell, presidente de Pangaea Oncology “esta unión supone la apuesta por la formación de un equipo de profesionales de reconocido prestigio internacional, cuyo único foco es ofrecer a los pacientes la calidad y mejores herramientas orientadas hacia la oncología de precisión”. Josep Tabernero, socio del IOB, destaca que “sumamos las fortalezas de ambos equipos a un nivel de excelencia e hiper especialización; y, con las capacidades tecnológicas de un grupo como Pangaea, optamos a un modelo tecnológico- asistencial referente en la asistencia privada de Europa”.