Muchas enfermedades relacionadas con la piel y aún siguen existiendo necesidades no atendidas. Con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica (DA), LEO Pharma, compañía experta y líder mundial en dermatología, quiere visibilizar el impacto de esta patología en la calidad de vida de los pacientes que la sufren.
Actualmente, la DA afecta a entre el 15% y el 30% de los niños y a entre el 2% y el 10% de los adultos españoles. Unas cifras que los dermatólogos ven con preocupación, ya que en los últimos 30 años la incidencia de la DA se ha duplicado y ya es la segunda causa más frecuente de visita al dermatólogo. Además, es una enfermedad en la que existe un elevado riesgo de comorbilidades psicológicas, como la ansiedad y la depresión.
Tratamientos biológicos
Como laboratorio que cubre todo el espectro de gravedad de las enfermedades de la piel, LEO Pharma sigue dedicando esfuerzos a la investigación, desarrollo y comercialización de productos y herramientas que respondan a necesidades no cubiertas. En este sentido, recientemente la compañía anunció la aprobación por parte de la Comisión Europea (CE) de un nuevo tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave en pacientes adultos que son candidatos a tratamiento sistémico. Es un hito significativo, ya que es el primer anticuerpo monoclonal humanizado de alta afinidad aprobado específicamente para bloquear e inhibir la citoquina IL-13, un factor clave de los signos y síntomas de la dermatitis atópica.
Otro ejemplo de la apuesta de LEO Pharma por mejorar la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades tópicas es la app DERMAGallery. Desarrollada por la compañía en colaboración con dermatólogos del Hospital Germans Trias i Pujol (Barcelona), DERMAGallery es un atlas fotográfico que ofrece más de 100 imágenes de casos clínicos reales en alta resolución. “Permite obtener diagnósticos diferenciales de psoriasis, dermatitis atópica…,de más de 30 afecciones, las más habituales y relevantes en Atención Primaria, pero también de algunas no tan frecuentes como eczema numular, tiña corporis, parapsoriasis, pitiriasis rosada… “, según José Manuel Carrascosa, jefe Clínico del Servicio de Dermatología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona y desarrollador de DERMAGallery junto a Elena Del Alcázar, del mismo servicio.
El objetivo de LEO Pharma con esta app es ayudar en un diagnóstico diferencial de aquellas enfermedades de la piel que son más difíciles de identificar, como la DA, una patología de gran heterogeneidad que se manifiesta de forma distinta en cada paciente.