La Fundación Víctor Grífols i Lucas publica un cuaderno sobre los principios éticos de la publicidad en salud

La Fundación Víctor Grífols y Lucas ha publicado el cuaderno: Publicidad y Salud, en el que recoge la opinión de diferentes expertos sobre cómo actúa el marketing y la publicidad en el ámbito de la salud. La publicación quiere generar debate sobre la influencia de los medios de comunicación en el aspecto físico de las personas, la salud, el bienestar, los hábitos de vida y las tendencias de consumo.

El cuaderno repasa la importancia de la construcción de la imagen corporal en los primeros años de nuestras vidas a partir de parámetros físicos irreales y no saludables. Carlos Gonzalo, Profesor de SEO y Marketing Computacional en la UPF y Gema Revuelta, Directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad en la UPF, reflexionan sobre los cambios en el ecosistema de la comunicación, los tipos de publicidad y la su evolución, la influencia de las redes sociales y los múltiples dilemas y cuestiones éticas que estos cambios representan en las implicaciones de la publicidad en la salud.

Patrici Calvo, profesor de Bioética en la Universidad Jaume I de Castellón, reflexiona sobre los beneficios de vincular la publicidad con la salud, los cuales pueden ser una herramienta para prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida de las personas, aumentar la autonomía de los pacientes, fomentar hábitos de vida saludables y disminuir o erradicar el consumo de productos perjudiciales para la salud. A la vez, también menciona las consecuencias negativas de este vínculo: producir anomalías, fomentar los prejuicios, generar pérdida de sentido, causar daños en el sistema, causar confusión sobre la información disponible, instrumentalizar al paciente o aumentar las desigualdades.

Por su parte, Nuria Amarilla Mateo, Socia directora de Eupharlaw, expone las diferentes normativas que regulan la publicidad de productos farmacéuticos, sanitarios y alimentarios. La experta, concluye que, "no falta normativa sino mecanismos para que su cumplimiento sea efectivo". Asimismo, Mª del Rosario Fernando, subdirectora general de Autocontrol, la asociación sin ánimo de lucro que autorregula la publicidad, plantea en el cuaderno las posibilidades que tienen las empresas de conseguir un asesoramiento previo sobre campañas publicitarias de productos o servicios en el ámbito de la salud, así como las herramientas al alcance de ciudadanos y asociaciones para reclamar contra una determinada publicidad.

La información falsa en internet se han multiplicado, es por eso que el proyecto de Carlos Mateos, coordinador de #saludsinbulos y director de COM Salud, alerta sobre el peligro de esta información en un ámbito tan sensible como el de la salud. Su plataforma tiene como objetivo desmontar noticias falsas que llegan de los usuarios y de profesionales sanitarios y así poder combatir esta "infoxicación" con seguridad y contrarrestando con información contrastada.

Mònika Jiménez-Morales, miembro del Centro de Estudios Observatorio Mediacorp de la UPF, demuestra a través de investigaciones promovidas por la UPF como la publicidad ofrece una imagen distorsionada del cuerpo: "A mayor distancia de nuestra imagen corporal respecto al ideal de belleza publicitario, mayor es nuestro consumo de productos relacionados con la estética ", considera Jiménez-Morales. Así pues, la educación preventiva de la autoimagen corporal en los más pequeños debería ser un compromiso ineludible en la sociedad actual. Finalmente, Begoña Román, profesora de ética de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, asegura que marginar a las personas por no tener cuerpos ideales es también una forma de maltrato. Asimismo, cuando la imagen personal pasa por encima de la salud y las personas se olvidan del equilibrio que debe existir entre la biología, la salud mental, la sociabilidad y la espiritualidad, la vida se empobrece.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad