Las líneas generales de esta iniciativa fueron presentadas en el CardioForo, evento de formación científica celebrado en Madrid con el auspicio de la Universidad Alfonso X El Sabio y la acreditación de la Sociedad Española de Cardiología, en ponencia a cargo de Alejandro Berenguel Senén, responsable de la Unidad y Programas de Rehabilitación Cardiaca del Complejo Hospitalario de Toledo, e investigador principal del proyecto.
Según Berenguel, “los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) resultan de utilidad en enfermos con coronariopatías e insuficiencia cardiaca crónica, y los PRC basados en el ejercicio físico disminuyen los ingresos hospitalarios y mejoran la calidad de vida relacionada con la salud en comparación con la atención habitual, pues pueden reducir la mortalidad a largo plazo, las visitas a urgencias y el riesgo cardiovascular”.
Según la adaptación española de las Guías Europeas 2016 sobre Prevención de la Enfermedad Cardiovascular en la Práctica Clínica, los PRC deben contemplar 4 aspectos principales: ejercicio físico, actuación psicológica, modificación de factores de riesgo cardiovascular y educación y prevención sanitaria. En este punto, resulta importante considerar los datos derivados de distintos estudios que señalan a las nuevas tecnologías, como la tele-rehabilitación o las aplicaciones para móviles, como recursos que podrían aumentar aún más la participación y ofrecer más apoyo conductual y monitorización individualizados.
El proyecto propone la realización de un estudio piloto para supervisar y medir, a distancia, el desarrollo y resultados de un PRC para una muestra de 40 pacientes del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario de Toledo y del Centro de Salud de Illescas, adscrito al hospital. En este sentido, explica Berenguel que “@tendidos RC permitirá, entre otras prestaciones, seguir distintas variables clínicas, en especial la frecuencia de ejercicio físico, y además realizar consultas virtuales con videollamadas y el envío periódico de recursos educativos, consejos sobre hábitos de vida y cuestionarios de cumplimentación y adherencia terapéutica, de calidad de vida y de identificación de síntomas de alarma”.
La teleasistencia, más cerca
La plataforma de teleasistencia @tendidos ha supuesto una innovación diferenciadora, al integrar a un amplio segmento de población como beneficiarios de las nuevas TIC basando su solución en la integración del televisor, además de smartphones y tabletas, en la interacción entre pacientes y profesionales sanitarios. Su aportación en el ámbito asistencial, en especial de patologías crónicas, le ha hecho merecedora de reconocimientos como el Premio de Investigación Clínica 2017, de la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya y el Premio SaluDigital 2018 al Mejor Proyecto de Telemedicina, otorgado por el Grupo Mediforum, editor de Salud Digital y ConSalud.
La solución @tendidos, desarrollada por Idemm Farma y su socio tecnológico CSA, se perfila como una solución real para la provisión de servicios de teleasistencia y telemedicina a un amplio número de pacientes, como complemento ideal a la asistencia presencial en hospitales y centros de salud y, no menos importante, como recurso de cohesión y atención sociosanitaria.