ALPHASIP, empresa española dedicada al diseño y fabricación de dispositivos de diagnóstico médico, inicia los ensayos clínicos del PneumoSIP, del primer dispositivo de tecnología española que automatiza el diagnóstico de neumonía a través de muestras respiratorias y en un tiempo reducido de dos horas. Esta tecnología cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través de la financiación que facilita su programa SME Instrument, con 3,7 millones de euros, para lograr un sistema de detección rápido y barato de la bacteria del neumococo y otros patógenos causantes de neumonía.
El proyecto llega a su última fase de desarrollo, tras 18 meses de trabajo, con la validación clínica multicéntrica por parte de los servicios de neumología, urgencias y microbiología de cuatro hospitales españoles. En dicha validación tomarán parte los hospitales Politécnico Universitario de La Fe de Valencia, Clínic de Barcelona y Clínico San Carlos de Madrid, bajo la coordinación del hospital Miguel Servet de Zaragoza.
La validación se centrará en la detección de S.pneumoniae, de sus resistencias a antibióticos de la familia de los macródilos y quinolonas, Legionella pneumophila y el virus de la gripe en muestras de esputo y frotis nasofaríngeo. Los ensayos tendrán una duración de un año y darán comienzo el próximo mes de noviembre. Se esperan tener los resultados para finales de 2017 y su lanzamiento comercial en 2018.