Silvia Estebarán
Cada año mueren alrededor de 28 millones de personas de enfermedades no transmisibles (ENT) en países de renta baja y media, lo que supone el 75% de las muertes por ENT en todo el mundo. En este escenario, Novartis ha reafirmado su apuesta por el programa Novartis Access: una cartera de 15 fármacos a un dólar por tratamiento al mes para el tratamiento de estas patologías y se prevé implementar en un total de 30 países.
La prevención y la detección temprana desde la atención primaria son esenciales en la lucha contra el incremento de las enfermedades crónicas. Se estima que hasta dos tercios de las muertes prematuras están relacionadas con la exposición a factores de riesgo – tabaquismo, inactividad física, una dieta poco saludable o el consumo excesivo de alcohol –, y hasta la mitad de esas muertes están vinculadas con sistemas sanitarios frágiles que no responden eficaz y equitativamente a las necesidades de salud de las personas con ENT.
Novartis Access tiene como objetivo combatir de una forma eficaz ese avance de las ENT en países subdesarrollados, que deben hacer frente a importantes desafíos como la falta de infraestructuras, la escasez de profesionales formados y un acceso limitado de la población al diagnóstico y tratamientos adecuados. Para ello, el programa colabora con gobiernos, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otras entidades sanitarias, ofreciéndoles una cartera de 15 medicamentos para tratar dichas patologías por 1 dólar por tratamiento al mes.
Kenia, el primero
Kenia fue el primer país en adoptar el programa Novartis Access, gracias a la colaboración de Novartis con el Ministerio de Salud, la Cruz Roja, la Conferencia de Obispos Católicos (KCCB) y la Asociación Cristina de Salud (CHAK). A la puesta en marcha de esta iniciativa a principios de octubre de 2015, se ha sumado la firma en Etiopía de un memorándum de entendimiento y la previsión de iniciar un programa piloto en Vietnam en el último trimestre del 2016.
Asimismo, el pasado mes de marzo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Novartis establecieron un acuerdo de colaboración a través de Novartis Access para tratar a los refugiados sirios que se encuentran en el Líbano. Muchos de ellos padecen enfermedades crónicas y se enfrentan a grandes dificultades para acceder al diagnóstico y tratamiento.
Entre los programas de ayuda y acceso a la salud impulsados por Novartis destaca la Iniciativa de Novartis contra la malaria, uno de los mayores programas de acceso a medicamentos de la industria farmacéutica y que ha proporcionado ya más de 800 millones de tratamientos antimaláricos.