Las personas VIH positivas en tratamiento con tenofovir/emtricitabina tienen un menor riesgo de infección y hospitalización por COVID-19 que otras personas VIH positivas con otras pautas de tratamiento. científica Los resultados del estudio se han publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
La revista The Lancet Microbe publica un estudio, liderado por IrsiCaixa, que describe el caso de un hombre portador del VIH cuyo virus es resistente a todos los fármacos antirretrovirales orales en uso, excepto uno. Aunque la identificación de un caso aislado no supone necesariamente un riesgo para la salud pública, los investigadores abogan por la realización de estudios de monitorización para identificar y contener la potencial aparición de virus panresistentes.
La revista The Lancet HIV publica hoy un estudio con la participación de IrsiCaixa que confirma la “cura” del VIH del llamado Paciente de Londres (IciStem#36), ya que 29 meses después de someterse a un trasplante de células madre sigue sin haber rastro de replicación del virus en su organismo. La publicación sale a la luz coincidiendo con la Conference of Retrovirus and Opportunistic Infections (CROI), la conferencia mundial más importante sobre sida, que debía celebrarse en Boston (EEUU) pero finalmente tiene lugar de forma virtual debido al coronavirus. En este mismo congreso, el consorcio IciStem presenta un tercer caso de remisión a largo plazo del VIH después de un trasplante de médula ósea: el Paciente de Düsseldorf, (IciStem#19) que lleva 14 meses sin virus en ausencia de medicación antirretroviral.