- Se estima que aproximadamente un 70% de los pacientes que han sufrido un ictus son hipertensos.
- La relación de la elevación de la presión arterial con el riesgo de morbimortalidad vascular es continua a partir de unos niveles >115/75 mmHg.
- En la mayoría de los pacientes neurológicamente estables es razonable reiniciar el tratamiento antihipertensivo después de las primeras 24 horas desde el inicio de un ictus.
El Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Asociación Freno al ICTUS han organizado, con motivo del Día Mundial del ICTUS 2018, la Jornada “Situación actual de la atención al ictus en España: de la Estrategia Nacional a los Planes Regionales”, con el objetivo de analizar cómo se han implantado los distintos Planes de Atención del Ictus en las Comunidades Autónomas para identificar fortalezas o determinar si siguen existiendo desigualdades en la atención de esta enfermedad entre la población española dependiendo de la región en la que habiten.
Un grupo de profesionales de los sectores de la informática, la ingeniería biomédica y la cardiología, liderados por Óscar Lozano, emprendedor en diversos proyectos de eHealth, ha desarrollado una pulsera inteligente con la capacidad de detectar fibrilación auricular en tiempo real, una de las arritmias más importantes en la prevención del ictus. Este dispositivo, que recibe el nombre de Rithmi, es uno de los proyectos ganadores de la III edición de Emprende inHealth, programa de apoyo al emprendimiento social en el ámbito de la salud que promueven Lilly y UnLtd Spain.