El sodio y el calcio se reabsorben conjuntamente en la nefrona proximal, en la porción ascendente del asa de Henle y en la nefrona distal, de manera que si aumenta la natriuria, también lo hace la calciuria.
Una ingesta baja de calcio incrementa la paratohormona, lo que puede disminuir la masa ósea y mantener o incrementar la calciuria.
Las tiazidas producen la disminución de la calciuria por un mecanismo tubular independiente de la natriuria.
Diversos estudios han investigado la relación entre el índice neutrófilo/linfocito y la diabetes mellitus, la resistencia a la insulina, la hipertensión arterial, la obesidad, la hiperlipidemia, el estilo de vida y la disfunción endotelial.
La importancia de la detección de los mecanismos de daño endotelial para la prevención de la enfermedad cardiovascular justifica el uso de la alteración del cociente albúmina/creatinina urinario como marcador precoz tanto del riesgo cardiovascular como de la disfunción endotelial sistémica.
De todos los pacientes con hipertensión arterial, se estima que aproximadamente un 15% no logra un control adecuado de sus cifras a pesar del uso de, al menos, 3 fármacos antihipertensivos. Son los llamados hipertensos refractarios al tratamiento.
La monitorización ambulatoria de la presión arterial es una herramienta útil para el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento y el pronóstico de pacientes con hipertensión arterial resistente.
La realización de monitorización ambulatoria de la presión arterial permite una clasificación correcta en los 4 subgrupos establecidos de hipertensión: hipertensión resistente verdadera, hipertensión resistente a la bata blanca, hipertensión resistente controlada, e hipertensión resistente enmascarada.
La disfunción eréctil es una condición muy común en la población general, estrechamente relacionada con la presencia de factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y su medicación.
Las variables que se asocian a la presencia de disfunción eréctil son la edad, la dislipemia, la hipertrofia benigna de próstata y el síndrome metabólico.
Muchos estudios han confirmado el impacto negativo de la hipertensión y la disfunción eréctil sobre la calidad de vida de la población.
La revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.