Un estudio publicado recientemente en el Journal of Hepatology, elaborado dentro del consorcio europeo LiverScreen, con la participación del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES-UPF) y el Hospital Clínic de Barcelona, conjuntamente con expertos de varias universidades internacionales en el marco del proyecto LiverScreen, se ha propuesto explorar la rentabilidad de una estrategia de cribado en atención primaria de la elastografía transitoria (TE). Se trata de una prueba no invasiva que evalúa la elasticidad y la rigidez hepática mediante ultrasonidos, como método de cribado para detectar la fibrosis hepática en la atención primaria.
Hoy se celebra el Día Internacional de la enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica. Se trata de una enfermedad crónica y silenciosa en la que la grasa se acumula progresivamente a lo largo de los años en cantidades anormalmente altas en el interior del hígado. Estos depósitos de grasa no provocan ningún síntoma, pero pueden desencadenar una respuesta inflamatoria a nivel hepático que con el paso del tiempo conduce al desarrollo de cirrosis hepática y/o cáncer de hígado.
Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus ha organizado la jornada Enfermedad por Hígado Graso No Alcohólico en el marco del primer día internacional de dicha patología. Se estima que uno de cada tres adultos y uno de cada diez niños sufre esta afección, una patología del hígado que está relacionada con el estilo de vida, el exceso de peso, la hipertensión, el colesterol elevado y la diabetes tipo 2.