Los pediatras valencianos advierten de los peligros de la alta contaminación para los niños asmáticos puesto que puede agravar sus síntomas y provocar su ingreso hospitalario. Con motivo del Día Mundial del Asma que se celebra el próximo 1 de mayo, la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) recuerda que la alta contaminación de ciudades como Valencia, cuyos niveles han aumentado en el último año, causa numerosos problemas de salud, sobre todo en los grupos de población más vulnerables, como los niños. Así, un estudio reciente publicado en Environment International, realizado en Reino Unido, confirma que el 38% de los casos de asma infantil son atribuibles a la contaminación atmosférica,
Con independencia de los efectos que la contaminación atmosférica tiene sobre el desarrollo neurológico a largo plazo, un equipo de investigadores de ISGlobal ha demostrado que esta también tiene consecuencias a corto plazo. Un estudio publicado en Epidemiology muestra que los niveles diarios de dióxido de nitrógeno (NO2) y carbono elemental (o carbono negro), dos de los contaminantes asociados al tráfico, producen fluctuaciones en la función de la atención en niños y niñas.
Un estudio publicado recientemente en Environmental Health Perspectives y llevado a cabo por investigadores del CREAL, centro aliado de ISGlobal, estima que se podrían posponer casi 3.000 muertes prematuras en Barcelona si se cumplieran las recomendaciones internacionales de exposición para la actividad física, la contaminación del aire, el ruido, el calor y el acceso a los espacios verdes.