Un equipo multicéntrico de investigadores españoles publica en Scientific Reports un estudio con tres pacientes, un hombre y dos mujeres, que tras más de 25 años de infección por el VIH y sin recibir tratamiento antirretroviral no tienen el virus detectable en sangre ni han desarrollado sida. Los científicos han investigado qué factores genéticos, inmunitarios y virales han conducido a esta situación –conocida como “cura funcional”–, para buscar cómo replicarlos en el resto de personas infectadas, y trabajan para determinar un perfil común que permita identificar desde el momento del diagnóstico qué personas podrían controlar el virus por sí solas.
La investigación para erradicar el virus del sida utiliza técnicas nuevas como el diseño de partículas sintéticas similares a virus, las nanotecnologías o la secuenciación masiva del microbioma intestinal.
Especialistas en VIH se han reunido este fin de semana en Castelldefels (Barcelona) para debatir los últimos avances a nivel global en el tratamiento y abordaje del VIH/SIDA. Desde hace ocho años, Janssen organiza este encuentro, para traer a España los principales contenidos de la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), que se celebra días antes en Estados Unidos.