La App HEpiTracker ha sido desarrollada en el marco del estudio AMADIICH (Estudio de monitorización activa y determinantes de infección incidente de COVID-19 en población hospitalaria, cuyo investigador principal es Joan B Soriano, epidemiólogo del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa (Madrid).
EL estudio AMADIICH, esponsorizado por Chiesi España, tiene como objetivo determinar la tasa de incidencia de infección por COVID-19 en trabajadores de hospital, así como los factores determinantes de protección y riesgo relacionados. En la fase piloto, cuya duración prevista es de seis meses o hasta el final del actual brote de COVID-19, participa un grupo multidisciplinar de enfermeros, médicos, matemáticos, físicos y desarrolladores informáticos de siete hospitales de diferentes zonas geográficas y en todas las fases de evolución de la pandemia: el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid; los cuatro centros del Instituto Catalán de Oncología ubicados en Barcelona, Girona, Badalona y Tarragona; el Hospital Can Misses de Ibiza; y el Hospital de Alta Resolución de Loja en Granada. Todos ellos han estado coordinados desde el hospital madrileño.
A través de la app, los trabajadores rellenan diariamente su temperatura corporal y apuntan una serie de campos: detalles relacionados con su trabajo/exposición, aspectos relacionados con los síntomas compatibles con la COVID-19 y temperatura corporal, y los resultados de las pruebas diagnósticas. A partir de estos datos, cada 24 horas se generan informes anónimos y automáticos indicando los grupos con cambios en los síntomas, diagnósticos de sospecha o confirmación de forma global y personalizados para cada departamento/servicio del hospital, así como una descripción epidemiológica.
“HEpiTracker es una herramienta de e-salud, que informa en tiempo real a las Gerencias y Direcciones Médicas de cada hospital sobre el estado de síntomas e infección COVID-19 de todos sus trabajadores, sanitarios o no. Los resultados ya son positivos, pues tenemos experiencia de campo en siete hospitales de cinco comunidades autónomas.
El equipo de AMADIICH ya trabaja en la herramienta que supone la evolución de HepiTracker. “Epiwrist es un epidemiólogo en su muñeca. Es un reloj que incorpora, además de a HepiTracker un monitor de tos, de actividad y de sueño, giroscopio y frecuencia cardiaca y respiratoria. Además, dará la hora. Unos ingenieros australianos están desarrollando el software y los primeros prototipos se fabricarán próximamente en China. Estamos muy agradecidos por el apoyo de Chiesi para progresar en esta iniciativa”, desvela Soriano.