Este modelo nace como un nuevo servicio complementario a la atención presencial de la consulta y ofrecerá un servicio más accesible, más personalizado y más sostenible. Está previsto que empiece a funcionar antes del verano y podrán acceder todas las personas mayores de edad.
El Modelo de Atención no Presencial permitirá al ciudadano acceder a los servicios sanitarios desde el lugar , la hora y el dispositivo que le sean más cómodas . El acceso al servicio se hará a través del Canal Personal de Salud , un espacio virtual al que podrán acceder los ciudadanos y profesionales sanitarios.
Concretamente, a través de este Canal Personal de Salud el ciudadano podrá :
• Consultar información clínica y medicación
• Gestionar documentación y trámites
• Realizar los controles
• Comunicarse con sus profesionales asistenciales
• Utilizar aplicaciones prescritas
• Ver los protocolos de prevención y las necesidades de seguimiento de sus problemas de salud
• Recibir información sobre cómo puede mejorar su salud
• Agilizar algunas consultas clínicas, trámites burocráticos o controles de salud y registrar directamente en su historial de salud, de manera que el profesional que le atiende tenga constancia
El nuevo modelo enmarca de forma transversal las diferentes líneas de actuación del Plan de Salud 2011-2015. De esta manera, y mediante las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se quiere adaptar y hacer evolucionar el modelo asistencial catalán para abrir las puertas virtuales a los ciudadanos.
El modelo mejorará servicios que ya existen en la atención presencial y también crea nuevos para acercar más el sistema de salud a las personas. El Canal Personal de Salud aglutinará así todos los proyectos no presenciales que ya se están poniendo en marcha en todo el territorio y creará una única puerta de entrada al sistema de atención no presencial.