Para la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC), entidad que representa a más de 2.000 profesionales, la troncalidad en el ámbito del laboratorio clínico debería agrupar a las distintas especialidades del laboratorio: bioquímica, microbiología, inmunología, genética, hematimetría y coagulación.
Según Francisco Álvarez, presidente de esta Sociedad, «esta formación permitiría estratificar las carteras de servicios de los laboratorios por el nivel del hospital o centro correspondiente,de forma que el nivel básico pudiera estar cubierto por cualquier especialista que hubiese realizado la formación troncal». Sn embargo, a fecha de hoy, en el actual proyecto de troncalidad aún no está claro qué especialidades formarán parte del tronco del laboratorio clínico.
Para el presidente de la SEQC, «en el caso hipotético, y deseable, de que el proyecto tuviese éxito, la formación del futuro especialista sería mucho más sólida, similar a la desarrollada en otros países con la denominación de laboratorio de medicina».